Zum Hauptinhalt springen Zur Suche springen Zur Hauptnavigation springen

Uso de extractos vegetales para control de plagas y enfermedades

Mónica Neira, Ramiro Velasteguí
Para el control de oídio, trips y pulgones en cultivos de rosas, se realizó un estudio tipo screening probando 16 especies vegetales distintas con tres metodologías de preparación de extracto cada una, y un extracto de ajo realizado con la metodología de Henry Doubleday Research Association (2000) y corregida por Velasteguí, 2009. Las 16 especies vegetales distintas fueron: penco (Agave americana), ajo (Allium sativum), sábila (Aloe vera), marco (Ambrosia peruviana), eneldo (Anethum graveolens), chilca (Baccharis sp.), borraja (Borrago officinalis L), nabo (Brassica napus), eucalipto (Eucalyptus camaldulensis Dehn), cola de caballo (Equisetum arvense), manzanilla (Matricaria chamomila), hierbabuena (Mentha sativa), menta (Mentha rotundifolia), guarango (Prosopis pallida), hierba mora (Solanum nigrum L.) y ortiga (Urtica dioica). Con excepción del ajo, cada una de las plantas fueron sometidas a tres metodologías para la realización de los extractos: maceración, decocción e infusión.
Autor: Neira, Mónica Velasteguí, Ramiro
EAN: 9783659088513
Sprache: Spanisch
Seitenzahl: 232
Produktart: kartoniert, broschiert
Verlag: Editorial Académica Española
Untertitel: Estudio fitofarmacológico del manejo del Oídio, Trips y Pulgones en cultivos de rosas
Schlagworte: Infusion
Größe: 150 × 220